Antecedentes Del Problema

La sociedad ha evidenciado cambios en los niños frente a su infancia ya que antes jugaban en la calle o parques comunitarios que prestan a la comunidad, frente a su comportamiento psicológico y social, dentro y fuera de sus hogares. Las familias de la comunidad han expresado que los cam-bios también pueden ser físicos y hasta pueden generar problemas de autoestima en los niños.

También se han visto casos de poco aprendizaje por los estudiantes “los niños”, siendo estos los mismos causantes de la problemática que ocurre, prefiriendo pasar más tiempos en una red social a estar estudiando y mejorando su aprendizaje, o en otros casos pasando un buen rato con su fami-lia, también siendo evidenciados por los maestros de su institución. Los padres de hoy en día ne-cesitan apoyo entre ellos para el desarrollo psicológico y psicosocial de nuestros niños en nuestra sociedad, con ayuda de profesionales del tema o entre las propias familias de su entorno, enfocados en sus propios niños.

Uno de los casos más reconocidos sobre este tema fue elaborado sobre Facebook por la investiga-dora Cecilie Schou Andreassen, la cual dirigió el proyecto “The Facebook adicttion” con la que se definió que los niños y adolescentes pueden contraer más adicción a esta red social que los adultos, y que la mujeres llegan a ser más dependientes.

Los niños opinan y afirman que el poco acompañamiento, respeto, comunicación y dedicación de su tiempo de sus padres hacia ellos es un mal ejemplo para su futuro, y buscan estas necesidades en las redes sociales con sus amigos, ya que piensa que su familia no tiene una buena relación familiar entre ellos.

Contacto

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LOS NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS EN SAN ANTONIO DE PRADO' Colegio Cooperativo S.A.P huverdavid0530@gmail.com mchaverra05@gmail.com