Marco Teorico

Viendo la problemática de las nueva tecnologías y el cambio que hemos tenido con la llegada de las redes sociales a nuestras vidas, nos ha surgido la siguiente pregunta (¿Qué impacto han te-nido las redes sociales en los niños menores de 10 años en San Antonio de Prado?), para res-ponder a esta primero tendremos que saber que es una red social y como la ven los niños, para estos es un medio de comunicación, pero la ven más como medio de entretenimiento ya que al-gunas de estas tienen juegos y aplicaciones para su diversión, pero en sí, una red social en inter-net es una web que favorece el contacto y la comunicación entre individuos, aun sin conocerse.

Como son atrayentes para las mentes jóvenes de nuestros niños pueden tener malas consecuen-cias, dañando su moral y convirtiéndose en adictos a esto, como lo expresa el médico psiquiatra Mexicano (Martín Nizama, 2013) en una entrevista para la revista “La república” del Perú, dice que la falta de comunicación en las familias causa ciber-adicción a las tecnologías. Dice también que estás adicciones se dan en los niños y jóvenes de 5 a 15 años de edad, generando un cultivo para otras adicciones como el alcohol, drogas y que se genera por tres principios estúpidos que manejan los padres como lo son “que mis hijos tengan lo que yo no tuve”, el segundo es “que mis hijos no sufran lo que yo sufrí” y por último “que mi hijo goce lo que yo no gocé”. Dice que por la primera se da el “saciamiento” materialista y en la segunda el facilismo, dejándoles las co-sas más fáciles a los jóvenes sin tener que luchar por ellas, es decir cero esfuerzos. También no son solo problemas de poca comunicación, estos se pueden convertir individualistas y narcisistas, desaparecen el amor, creen que todo lo saben y todo lo pueden, pero lo peor es que empiezan a mandar ellos, los niños, y obedecen los padres, se pierde la autoridad paterna hacia ellos.

Se ha evidenciado también que no solo se viven cambios por ellos mismos, sino por otras perso-nas, es decir, por medio de amenazas e insultos por medio de estas redes, que es conocido como el ciberbullying. Según el estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores, pu-blicada por INTECO en el 2009, define el ciberbullying como acoso entre iguales e incluye veja-ciones e insultos de unos niños hacia otros. Muestran varios casos de estos como lo son el ciber-bullying pasivo, activo, interacción o chat con desconocidos, entre otras. Este puede ser muy pe-ligroso para el acosado ya que además de sufrir enfermedades pueden terminar suicidándose por la presión que siente por parte del abusador. Encuestas hechas a los jóvenes sobre cómo les ha ayudado las redes sociales emocionalmente y también a algunos cómo los ha afectado. El 51% dicen que han sido víctimas de ataques de ciberbullying mientras que el resto, o sea el 41% con-fiesa que lo han practicado alguna vez y de uno u otro modo el 93% ha sido testigo de estos ata-ques alguna vez, pero lastimosamente más de la mitad no le han mencionado nada a sus padres. Otro estudio hecho por el psicólogo (Enrique Echeburúa, 2012) dice que el cambio de la vida normal por una virtual a través de las redes sociales es el mayor peligro que entraña en los niños sobre el uso abusivo de las nuevas tecnologías

A pesar de todas las desventajas que tienen las redes sociales sobre los niños, también podemos mostrar las ventajas de estas, la misma encuesta muestra que el 28% de ellos ahora son más abiertos, el 19% dicen que son más populares o simpáticos y otro 10% dicen que son menos de-presivos. Otras ventajas son que hay más comunicación entre los jóvenes, también se pueden or-ganizar, ayudar y hasta estudiar por medio de estas, por otro lado los niños intercambian más in-formación y conocen muchas cosas más por medio de estas así que pueden estar mejor informa-dos y otros pueden vencer la timidez y crear lazos de amistad, hasta de amor por medio de estas, como lo muestran las estadísticas.

Se desea saber que piensan los padres sobre el uso que hacen sus hijos en internet, que algunos lo ven preocupante por lo que les puede pasar en la internet y en las redes sociales, pero también optan por la educación y por el compromiso para evitar riesgos. Todo esto nos lo mues-tra Trend Micro en uno de sus estudios sobre esta misma pregunta con los padres del mundo, que en general están preocupados por cómo han llegado estas nuevas tecnologías sobre sus hijos pero otros ven de forma positiva las oportunidades que conllevan. Algunas de las estadísticas recopi-ladas más impactantes muestra que en el Reino Unido los padres ven el uso de las redes sociales seguros, comparado con solo el 12% de los japoneses. (Anne Collier, 2012) co-directora de Co-nectSafely.org que es una organización que pone al alcance sobre el impacto de las nuevas tecno-logías en la vida de los niños, jóvenes, familias y educadores, comenta que la mayoría de los pa-dres universalmente entienden cada vez más que la mejor forma de proteger la vida de sus hijos cuando están conectados online es su propio compromiso, y dice que es una gran noticia, sa-biendo que los padres son los guías de los hijos en la vida.

Contacto

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LOS NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS EN SAN ANTONIO DE PRADO' Colegio Cooperativo S.A.P huverdavid0530@gmail.com mchaverra05@gmail.com